Los nuevos 10 mandamientos del liderazgo
Todo cambió. El mundo, las ciudades, las personas, la forma de vivir, trabajar y relacionarse tuvo una transformación en los últimos cuatro años. Algunos creen que simplemente hemos vuelto a la normalidad, otros creemos que no tanto. En esta entrada de iwie.blog te contamos los nuevos 10 mandamientos del liderazgo y algunos ejemplos de líderes de los que podemos aprender.
El liderazgo también tuvo su propia metamorfosis. Pasó de ser un liderazgo autoritario, que solo busca resultados sin importar los medios, (liderazgo macho alfa como lo llama el Dr. Juan Manuel Roca Rodríguez), a ser un liderazgo que inspira a lograr un cambio, a conseguir hacer realidad un propósito, colocando a la persona humana en el centro y, sobre todo, un liderazgo empático que entiende las realidades de cada uno.
¿Por qué o cómo? El cambio en la forma de liderar fue gracias a que todos comprendimos, en 2020, qué es lo realmente valioso en la vida, cuáles son las verdaderas prioridades y cómo invertir el tiempo para ser y vivir mejor cada día. Es así que la era posterior al COVID-19 ha exigido una serie de cualidades y características indispensables para ser un líder, sea cual sea el entorno que se guíe. Al final, un líder que sepa escuchar, guiar, transformar y ayudar a hacer crecer a otros, en medio de la incertidumbre de los nuevos tiempos.
Entre los nuevos mandamientos del líder están:
- Empatía. La empatía es una de las cualidades más importantes de un líder, supone ser capaz de mostrar interés y escuchar atentamente para conectar con la realidad del otro, comprender y reconocer las emociones de cada uno.
Un líder empático podrá navegar entre las situaciones que se presenten, escuchando más y hablando menos, dando prioridad a la salud mental de las personas de su equipo.
Como ejemplo de un líder empático está Indra Nooyi, ex CEO de PepsiCo y Motorola, entre otras compañías, y miembro de la junta directiva de Amazon. Nooyi fue la primera mujer CEO de PepsiCo, cargo que ocupó por 12 años. También es reconocida como una de las mujeres más influyentes del mundo, según Forbes.
- Tener comunicación asertiva. Un líder que sabe cómo comunicarse de forma asertiva concibe la capacidad de expresarse de la forma más adecuada, con las palabras correctas, con un tono y lenguaje corporal coherente, que no agrede. La comunicación asertiva permite al líder que un equipo se desarrolle en un ambiente agradable y se mantengan buenas relaciones. De la mano de la empatía, se necesita, precisamente, saber comunicar las cosas de la mejor forma posible.
La comunicación asertiva es clave porque después de escuchar y comprender al otro, un líder necesita hablar expresando las palabras adecuadas y manteniendo control de su inteligencia emocional.
Barack Obama es un buen ejemplo de un líder que sabe usar la comunicación de forma asertiva. Durante su paso por la Casa Blanca, Obama fue reconocido como un gran líder carismático, humilde y sereno. Inspiraba cercanía, justamente, a través de lo que comunicaba con sus gestos sencillos y palabras llenas de sabiduría. Además, solía hablar de equipo, e invitaba a decir “nosotros” en lugar de “yo” para identificarse con el otro y conseguir una identidad social compartida.

- Ser flexible. Tener la capacidad de ajustarse a un entorno cambiante y volátil es totalmente necesario. La flexibilidad permite ver oportunidades detrás de los problemas, adaptarse y salir adelante desarrollando nuevas habilidades. ¿Qué habría pasado con la economía si los líderes no hubieran tomado decisiones para sobrellevar la pandemia del 2020 y la posterior reactivación económica? Desde las grandes compañías, los emprendedores, los gobiernos y hasta las familias, tuvieron que sacar a flote sus ideas más innovadoras, sus ganas de sobrellevar la situación y hacer frente a opciones que, tal vez, antes no habían contemplado o que veían muy remotas.
Ser flexible permite hacer frente a la crisis y trabajar en situaciones desafiantes, se desarrollan nuevas formas de hacer las cosas; así como supone valorar y comprender diferentes puntos de vista de una misma situación.
Como ejemplo de esta característica cabe destacar a una pareja de emprendedores colombianos: Daniela Chica y David Espinosa, creadores de La Carpintería. En una entrevista realizada para el blog de Seguros Bolívar, ellos cuentan que enfrentaron la pandemia con la mejor actitud, y siendo flexibles lograron identificar qué nuevos productos estaban necesitando las personas, como mesas de trabajo y escritorios portátiles, para el home office; muebles recibidores para organizar los zapatos en la entrada del hogar.
- Ser creativo e innovador. Esta característica le permite al líder identificar oportunidades, generar nuevas ideas, ser resolutivo, explorar lo desconocido. Así mismo, un líder con esta característica propicia ambientes llenos de entusiasmo, diversión e imaginación. De hecho, la creatividad es una de las ‘soft skills’ más demandadas hoy. “El liderazgo creativo no es sobre líderes que se vuelven más creativos. Es sobre individuos que fomentan la creatividad”, de acuerdo con Tim Brown, cofundador del estudio de innovación IDEO.
El gran ejemplo de creatividad e innovación es sin duda Steve Jobs, quien sabemos revolucionó la tecnología y el mundo digital permitiendo que todas las personas pudieran tener un computador personal, y luego dispositivos móviles como el iPod, iPad y el iPhone.
- Saber compartir el conocimiento. Un buen líder tiene la capacidad de guiar, motivar a través del conocimiento, de las experiencias propias y de las que comparte su equipo; aquel que sepa cómo aprovecharlo tendrá un gran terreno ganado entre sus seguidores. ¿Por qué? Porque son líderes vistos como carismáticos, que realmente logran inspirar a los demás a conseguir los objetivos, son líderes que comparten sabiduría, recursos, herramientas prácticas.
Los líderes que impulsan a seguir aprendiendo son aquellos que más recordamos, son los que realmente aportan a la vida de otros, y ayudan a crear nuevos líderes.
Como ejemplo de este mandamiento está Javier Suárez Esparragoza, presidente del Banco Davivienda, en Colombia, y quien durante la pandemia fue el presidente de Seguros Bolívar. Tuve la oportunidad de conocerlo en la compañía y de escuchar sus charlas inspiradoras y cercanas, por lo que puedo decir que es un líder que comparte sus experiencias, conocimiento e inspira a que los demás desarrollen sus capacidades al máximo.
- Pensamiento crítico. Cuando un líder cuestiona, analiza y duda buscando la veracidad o la justificación de una idea logra establecer nuevas estrategias, evitar el conformismo y ser innovador. El pensamiento crítico, de acuerdo con el Dr. Juan Manuel Roca Rodríguez abarca la autoduda, que permite cuestionarse sobre lo que se sabe, interpretar, asociar y evaluarlo todo; para así evitar el exceso de confianza, que puede llevar a un líder a perder su credibilidad.
El liderazgo de las personas con pensamiento crítico elevado permite, a su vez, el desarrollo del pensamiento estratégico, lo que se traduce en toma de decisiones que evalúan y buscan ejecutar las mejores opciones, de acuerdo con los autores Jiménez, Martillo & Aguayo.
Como ejemplo de esta característica está Satya Nadella, actual CEO de Microsoft. Nadella transformó la cultura de Microsoft fomentando una mentalidad de crecimiento y un enfoque crítico hacia la innovación y el desarrollo.
Nadella tiene una frase maravillosa: “En el mundo de la tecnología, no se trata de lo que sabes, sino de cómo piensas”. Más allá de la experiencia técnica, este líder da valor al pensamiento crítico y la resolución de problemas. Sugiere que una mentalidad creativa e innovadora es la verdadera clave del éxito en la industria tecnológica, de acuerdo con una publicación de outlookindia.com
- Autoconocimiento. Toda persona que ejerce liderazgo primero debe aprender a autoliderarse. Tener esa capacidad de autorreflexión y autoconocimiento ayuda a ser consciente de las propias capacidades y habilidades, cuáles son sus fortalezas, pero también qué debilidades debe trabajar; qué aspectos debe mejorar para que el liderazgo sea efectivo. El líder es una persona que está en constante formación, que aprende de sus errores y da ejemplo a sus seguidores.
Todo liderazgo está influenciado por las propias actitudes, habilidades, experiencias, y solo en la medida en que el líder recorre su camino de autoconocimiento puede potenciar aquellas positivas para ayudar a crecer a otros.
Como ejemplo de este mandamiento está el reconocido cantante de música urbana, JBalvin, quien habló abiertamente sobre su salud mental y compartió en 2022 que sufre de ansiedad y depresión. “No sé cuál es el problema con expresar sentimientos”, aseguró Balvin durante el foro “Latino Impact Summit” de las Naciones Unidas.
- Resiliencia. Deloitte asegura que “los líderes resilientes son capaces de cambiar la mentalidad de la organización, navegar por los períodos de incertidumbre y generar confianza para desarrollar un plan de recuperación que sirva como base para el futuro”.
La resiliencia permite transformación después de un periodo de crisis, ayuda a afrontar situaciones de incertidumbre a través de una actitud de empoderamiento para no solo recuperarse, sino prosperar. Esta característica, además, está relacionada con la salud mental y el bienestar, priorizar el autocuidado es vital.
Como ejemplo de resiliencia está Howard Shultz y Kevin Johnson de Starbucks. Luego de que fue rechazada su idea de vender café italiano en Estados Unidos, Shultz fundó su propia cadena: Il Giornale, y después compró Starbucks, logrando convertirla en un ícono de la industria. Starbucks ha logrado reinventar su estrategia, adaptar nuevas ideas y lanzarse a la era digital de la mano de Kevin Johnson, quien dejó el cargo de CEO en 2022.
- Experto en tecnología y ambientes digitales. Sin importar si hablamos de un ambiente laboral o no, todo líder debe tener habilidades digitales. Las personas que ejercen liderazgo deben tener conocimientos y capacidades para desenvolverse en ambientes digitales, que hoy llegan hasta el punto de simular nuevas realidades, como el metaverso, por ejemplo.
Un líder necesita comprender cómo funcionan las nuevas tecnologías, guiar la creación de leyes y entender que no hay vuelta atrás para una nueva época de desarrollo, pero siempre teniendo presente el lado humano de quienes manejan dichas tecnologías, esta es una de las seis paradojas que plantea Harvard Business Review.
Un ejemplo de un líder que logró aprovechar las oportunidades que se presentaron frente al desarrollo de la tecnología en los últimos años es Eric Yuan, fundador y director ejecutivo de Zoom.
- Tener un propósito superior y una visión definida. Un líder debe trabajar, guiar e inspirar tras un propósito superior que entregue sentido a cada estrategia. También debe definir una visión clara, que se consigue a través de objetivos trazados en conjunto con el equipo. Lo anterior aplica en una compañía, un grupo social, y en la misma familia. A esto se le suma que todo líder debe ser auténtico, honesto y transparente, de esta forma logrará tener personas que lo sigan para lograr conseguir aquel propósito superior.
Este último mandamiento es básico y clave porque sin propósito y visión no hay nada que liderar, ni nadie a quien seguir. Elon Musk, CEO de Tesla Motors y SpaceX es el mejor ejemplo de un líder que sabe cuál es su propósito superior y que tiene una visión muy definida. Musk trabaja cada día en sus proyectos de SpaceX para colonizar Marte y hacer de la humanidad una especie multiplanetaría, según sus propias palabras. Su primer objetivo alcanzado fue diseñar cohetes reutilizables.
Finalmente, tener una nueva mirada del liderazgo, no necesariamente desde un concepto empresarial, permite ver que el liderazgo abarca todos los ámbitos de la vida y que todos podemos ser líderes en nuestros propios círculos. Cada día todos nos enfrentamos a desarrollar habilidades y capacidades para salir adelante; revisar cada uno de los diez anteriores mandamientos ayuda a reflexionar sobre en cuál debemos trabajar más para lograr ejercer un buen liderazgo. El mío se basa en seguir aprendiendo y mostrar a otros cómo tomar decisiones que solo generen felicidad y bienestar.
Referencias
Amazon. (2020). 5 things we learned from Indra Nooyi at AWS re: Invent. https://www.aboutamazon.com/news/aws/5-things-we-learned-from-indra-nooyi-at-aws-re-invent
Becas Santander. (2022). Liderazgo creativo: ¿por qué será la fuerza que moverá el mundo? https://www.becas-santander.com/es/blog/liderazgo-creativo-para-mover-el-mundo.html
BluRadio. (2022). “No sé cuál es el problema con expresar sentimientos”: J Balvin habló de salud mental en la ONU. https://www.bluradio.com/salud/no-se-cual-es-el-problema-con-expresar-sentimientos-j-balvin-hablo-de-salud-mental-en-la-onu-cb20
CNCB. (2022). Starbucks CEO Kevin Johnson is retiring, and Howard Schultz is returning as interim chief https://www.cnbc.com/2022/03/16/starbucks-ceo-kevin-johnson-is-retiring-howard-schultz-returns-as-interim-chief.html
Deloitte. (2022). La esencia de un liderazgo resiliente. https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/esencia-liderazgo-resiliente.html
Forbes. (2021). 9 lecciones de Barack Obama sobre el liderazgo https://forbes.es/empresas/42146/9-lecciones-de-barack-obama-sobre-el-liderazgo/
Jiménez, Martillo & Aguayo. (2018). El pensamiento crítico y su relación con el pensamiento estratégico y el liderazgo. Revista Universidad y Sociedad, 10(3), 112-116. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300112#B8
Seguros Bolívar. (2020). ¿Cómo apoyar a los emprendedores en esta época de contingencia? https://www.segurosbolivar.com/blog/mundo-empresarial/razones-y-consejos-para-apoyar-a-los-emprendedores-en-esta-epoca-de-contingencia/
Sheppard, Leinwand & Mani. (2021). 6 Leadership Paradoxes for the Post-Pandemic Era. Hardware Business Review. https://hbr.org/2021/04/6-leadership-paradoxes-for-the-post-pandemic-era
SpaceX. (2022). Human Spaceflight. https://www.spacex.com/human-spaceflight/
I enjoy your writing style truly loving this web site.
After I initially commented I clicked the -Notify me when new comments are added- checkbox and now every time a comment is added I get 4 emails with the identical comment. Is there any method you may take away me from that service? Thanks!
I have not checked in here for some time because I thought it was getting boring, but the last few posts are great quality so I guess I?¦ll add you back to my everyday bloglist. You deserve it my friend 🙂
Aw, this was a very nice post. In idea I would like to put in writing like this moreover – taking time and actual effort to make a very good article… but what can I say… I procrastinate alot and not at all appear to get something done.
I am glad to be one of several visitants on this great site (:, regards for putting up.
I like what you guys are up too. Such smart work and reporting! Keep up the excellent works guys I¦ve incorporated you guys to my blogroll. I think it’ll improve the value of my site 🙂
You have observed very interesting points! ps decent internet site.