¿Qué es la innovación empresarial, y cómo llevarla a la práctica?
¿Estás buscando cómo crear valor y experiencias centradas en el cliente, y todos los demás stakeholders de tu empresa? ¿Quieres conocer cuál es la forma de innovar que te ayudará a cumplir metas? ¿Deseas saber cómo establecer procesos de colaboración y co-creación? Entonces, estás muy cerca del concepto de innovación empresarial y en iwie.blog te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
Eso sí, tengamos presente que existen diversas explicaciones de tipos de innovación, modelos de gestión de innovación, pasando por metodologías; por lo tanto, es posible caer en conceptos ambiguos a la hora de ejecutar.
¡Tranqui! Revisar cada una de las propuestas es valioso para llevar la innovación a tu empresa; sin embargo, en esta oportunidad, te invitamos a conocer cómo desde la estrategia, sostenibilidad y competitividad puedes llegar a implementar un modelo de innovación, que responde al actual ecosistema de negocios globales y dinámicos.
Innovación empresarial: estrategia, sostenibilidad y competitividad
La innovación, incluida en toda estrategia empresarial, es clave para conseguir sostenibilidad y competitividad. Michael Porter, reconocido autor y profesor de Harvard, ha planteado, desde hace más de 30 años, que “las empresas logran una ventaja competitiva mediante actos de innovación”.
¿Cómo hacerlo?, Porter explica que “algunas innovaciones crean una ventaja competitiva al percibir una oportunidad de mercado completamente nueva o al atender a un segmento de mercado que otras han ignorado. Cuando los competidores tardan en responder, esa innovación genera una ventaja competitiva”. Además, enfatiza en que “la única manera de mantener esa ventaja competitiva es actualizándola”. Es decir, “solo puede mantenerla mediante una mejora incesante”. Por lo tanto, para conseguirlo, es claro que se necesita de la innovación.

Y, ¿qué modelo de innovación? En esta ocasión, partamos del concepto de innovación, según los autores Lee, Olson y Trimi, quienes la definen como “cualquier idea o enfoque nuevo que se aplique de maneras fundamentalmente diferentes para crear valor para la organización y los stakeholders, como clientes, proveedores, organizaciones asociadas, comunidades y gobiernos”. Es decir, que para ellos, la innovación está directamente ligada a la creación de valor. O en otras palabras, innovación es generar valor.
Ahora bien, ¿cómo crear valor en un mundo tan cambiante? Un mundo que se mueve entre megatendencias tecnológicas, y diversas segmentaciones demográficas y psicográficas, demanda también una evolución de la innovación. Evolución que parte de un modelo de innovación cerrada a uno de innovación abierta, y que llega hasta un modelo de “coinnovación”.
¿Qué es la propuesta de valor y cómo crearla para mi negocio?
¿Cuál modelo de innovación implementar en las empresas?
En medio de la revolución de la innovación, las organizaciones han entendido que ya no basta con centrar sus esfuerzos en Investigación y Desarrollo (I+D) desde su interior, pues sacrifican la agilidad, lo que corresponde a un modelo de innovación cerrada. O experimentar con innovación colaborativa, mediante alianzas empresariales.
Así mismo, las empresas tampoco se pueden limitar bajo un modelo de innovación abierta que, aunque es el más conocido y es una forma de innovar amplia, gracias al intercambio de conocimiento entre distintos actores para la búsqueda de soluciones y creación de valor, no permite obtener y mantener totalmente una ventaja competitiva, de acuerdo con Lee, Olson y Trimi.
Lo anterior se debe a que el actual ecosistema, en el que todos están conectados en red y son interdependientes, necesita un nuevo modelo de innovación: la coinnovación.
Un modelo basado en “una plataforma donde las ideas internas, externas, colaborativas y co-creativas puedan converger para crear valor organizacional y compartido (shared value), para todos los stakeholders, incluidos los consumidores”. Es decir, que la coinnovación es un modelo que invita a crear valor y experiencias centradas en el cliente, involucrándolo en el proceso, y basándose en convergencia, colaboración y cocreación. Veamos cómo.

Coinnovación: convergencia, colaboración y cocreación
La convergencia en la coinnovación permite generar valor a través de nuevos productos, servicios, empresas, innovación de procesos de la cadena de valor y nuevos modelos de negocios. Por ejemplo, la convergencia de las aplicaciones en los smartphones, o el turismo médico como servicio integral.
La colaboración en la coinnovación es eficaz en la medida en que se abre al trabajo colaborativo y abierto en su máxima expresión, buscando un propósito compartido. Por ejemplo, la comunidad de código abierto, las redes sociales en pro de la colaboración.
Y la cocreación para la coinnovación se refiere al trabajo con todos los stakeholders, en especial con los clientes finales. Pues son ellos quienes saben lo que quieren y cómo se pueden mejorar los productos o servicios. Siendo así que la co-creación invita a centrarse en la experiencia, las interacciones, el engagement y el network. La cocreación es relevante para la creación de valor con los clientes, los cuáles también generan valor para el público en temas sociales como la ética y el medio ambiente; el mejor ejemplo son los productos sostenibles y ecológicos.
Ahora ya sabes cómo puedes implementar la innovación desde un modelo que responde a las necesidades actuales de las empresas y de la sociedad. La coinnovación se convierte en la estrategia de las organizaciones que buscan crecer y competir de forma efectiva.
Aprende más sobre innovación explorando nuestros contenidos en iwie.blog.
Hello, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just curious if you get a lot of spam feedback? If so how do you protect against it, any plugin or anything you can recommend? I get so much lately it’s driving me mad so any support is very much appreciated.
It’s in reality a great and helpful piece of information. I am happy that you simply shared this useful information with us. Please keep us up to date like this. Thank you for sharing.
Have you ever considered creating an ebook or guest authoring on other websites? I have a blog based upon on the same information you discuss and would really like to have you share some stories/information. I know my subscribers would appreciate your work. If you’re even remotely interested, feel free to send me an e-mail.